Diploma Universitario en Constelaciones Familiares
Aprende como acompañar a tus clientes en función de su contexto, desde el corazón, con el programa de psicología sistémica
Para psicólogos, profesionales de la ayuda y personas que buscan un método práctico, rápido y probado con el que puedan obtener un desarrollo personal integral.
Certificado y Avalado por la Universidad Multicultural Cudec


El programa de Psicología Sistémica más completo en lengua hispana
Diploma Universitario en Psicología Sistémica y Constelaciones Familiares
Para encontrarte bien en tu vida necesitas herramientas que te permitan saber cómo actuar en situaciones específicas.
El problema REAL es este:
¿Para quién es la Formación en Constelaciones Familiares avalada por la Universidad Cudec?
En realidad, la pregunta sería esta: ¿quién necesita de manera urgente un modelo de Psicología Sistémica? Y la respuesta es que todo aquel que quiera un desarrollo personal profundo. Por eso, este programa lo hemos diseñado pensando en los tres grupos siguientes:

PSICÓLOGOS
En este enfoque una de las principales habilidades que aprenderás es a ser historiador de tu propia vida. Si no vemos con amor nuestra historia no vamos a poder mostrar a los clientes cómo asumir su camino y mirar hacia el futuro.
PROFESIONALES DE LA AYUDA
Conocerás el modelo que te permitirá encontrar soluciones breves y duraderas.
Ayudarás a integrar una nueva forma de ver. Que facilita entender el funcionamiento, las relaciones y las dinámicas generadas entre los distintos sistemas.
Realizarás tu labor desde un lugar que posibilita la obtención de unos resultados más eficaces. Encontrar la fuerza amorosa necesaria para llevar a cabo tu labor profesional.
PERSONAS QUE DESEAN UN DESARROLLO PROFUNDO
Esta formación también esta dirigida a personas que quieran conocerá fondo las dinámicas sistémicas en su vida y que puedan conocer los ordenes de vida y aplicarlos en su vida.
¿Qué alumnos se han formado ya con este método?
Profesionales de la ayuda: terapeutas, psicólogos, trabajadores sociales, logopedas, mediadores, especialistas en mediación familiar, directores de equipos, orientadores, maestros, profesores, pedagogos y educadores. Así como, ingenieros, abogados, policías, doctores, empresarios, etc.
¿Qué incluye la formación en Psicología Sistémica?
Todo el contenido teórico y práctico que necesitas para empezar a aplicar la Psicología Sistémica.
Lecciones en vídeo Acceso a la comunidad Tutorías en directo Herramientas Ejemplos reales Tutor personal Soporte constante en chat Hojas de ejercicios editables Ponentes internacionales
En nuestra aula virtual tendrás acceso al módulo 0 del programa desde el mismo día que realices la inscripción.
Con los principios de la Psicología Sistémica aprende a manejar tus habilidades y sácales jugo al máximo.
Introducción
En este módulo exclusivante online, nos adentraremos en el universo de la Psicología Sistémica. Porque, si quieres dominar el modelo, el primer paso es situarte: conocer qué es la Psicología Sistémica.
- Cuál es su historia y cómo surgió.
- Principales referentes.
- El perfil del psicologo sistémico.
Mis hermanos y yo: un origen común, diferentes destinos. Segunda parte.
Constelaciones Familiares y Sistemas Gemelares – Método FRENI®
Graziella Concetta Freni
Masterclass 3 de noviembre de 2023
11 y 12 de noviembre de 2023
- El trauma acontecido en las diversas fases de desarrollo intrauterinas.
- Campo Morfogenético Gemelar.
- Herramientas innovadoras para trabajar dentro de este Campo Morfogenético Gemelar.
- Las imágenes internas como expresión de la información del sistema.
- El Sistema Bastoncillos de madera.
- Velos para representar los Sacos de Líquido Amniótico.
- Estudio de casos.
El Genograma
José Carlos Pascual
2 y 3 de diciembre de 2023
1. Implicaciones y dinámicas sistémicas.
2. Órdenes del Amor.
2.1. Pertenencia y exclusión.
2.2. La jerarquía en la familia.
2.3. El equilibrio en el intercambio. La expiación.
2.4. “La buena y la mala conciencia”.
2.5. La fenomenología.
3. El genograma como herramienta sistémica.
4. Básicos de la Psicología Sistémica aplicadas al genograma: ubicación y contextualización.
5. Exposición de las bases del Genograma en este nuevo enfoque:
5.1. Simbología para su confección.
5.2. ¿Qué es?, su finalidad. ¿Por qué se hace? ¿Cuándo se hace?
5.3. ¿Qué se tiene en cuenta? ¿Cómo empiezo? Elementos para considerar.
5.4. ¿Qué hago con lo que encuentro?
5.5. Hacer un Genograma.
5.6. Ubicación en el propio contexto familiar, mediante el genograma.
6. Práctica. Realización del propio genograma.
7. Ejercicios prácticos de aplicación. Trabajo en pequeños grupos sobre formas de solución.
Constelaciones Familiares y Psicología Sistémica. Historia y desarrollo. La evolución del proceso a través de la serie: “Mi otra yo”.
José Carlos Pascual
13 y 14 de enero de 2024
- Historia de las Constelaciones Familiares. La Psicología Sistémica.
- Movimientos sistémicos. Descripción de cada una de las formas y etapas de la terapia, con ejemplos de “Mi otra yo”.
- Profundización en las etapas del trabajo de Bert Hellinger.
- 3.1 Constelaciones clásicas.
- 3.2 Características de los movimientos de la consciencia.
- 3.3 Características de los movimientos del Alma.
- 3.4. Características y profundización en los movimientos del Espíritu.
- 3.5. Otras modalidades. El “tetralema”, constelaciones “encubiertas” y breves.
- 4. Marco conceptual de Bert Hellinger.
- 4.1. La dimensión espiritual.
- 4.2. La relación con el trauma familiar.
Constelaciones familiares aplicadas a la gestión empresarial
José Carlos Pascual
10 y 11 de febrero de 2024.
1. El pensamiento de Bert Hellinger para el éxito empresarial y vital.
2. La empresa como sistema. Una visión sistémica de las organizaciones y las empresas.
3. Constelaciones organizacionales.
4. Dinámicas esenciales. La importancia del fundador; respetar la cultura empresarial propia de cada organización; reconocer a los despedidos; etc.
5. Dinámicas en los diferentes tipos de empresas: grandes empresas, familiares, microempresas.
6. Liderazgo y dirección sistémicos.
7. Resolviendo los conflictos de jerarquía y antigüedad dentro de las empresas.
8. Gestión de Conflictos y su solución.
9. Actitudes y herramientas sistémicas para el trabajo en equipo. Habilidades sistémicas blandas.
10. “Mi consultorio”. Crear nuevos proyectos empresariales.
Aprendizaje y dificultades, abordaje desde la Psicología Sistémica y Pedagogía Sistémica.
Problemas de chicos, igual a problemas de grandes.
Angie Malpica
15, 16 y 17 de marzo de 2024
Este módulo será impartido online en directo por la ponente, el grupo puede elegir la opción de tomarlo online/presencial.
Sí. Problemas de chicos, es siempre sinónimo de problemas de grandes. Porque los niños reflejan lo que tienen en casa. Y el escaparate es la escuela, ahí es dónde lo muestran.
¿Cómo podemos ayudarles desde lo que nos toca a los docentes?
Angie nos enseña de manera magistral las formas en que se expresan estas emociones enquistadas y se convierten en problemas de aprendizaje.
Te enseñaremos cuáles son nuestros recursos para descubrir lo que se muestra detrás de cada uno de estas dificultades.
- 1. Se trabajan con casos de los asistentes al curso.
- 2. Los últimos avances en la Pedagogía Sistémica Cudec.
- 3. Dificultades de aprendizaje en el aula: entender y comprender cuál es el origen de la dislexia, la hiperactividad y fracaso escolar.
- 4. Dinámicas sistémicas que influyen en:
- 4.1 Problemas en lectura y escritura: disgrafía y discalculia.
- 4.2 Trastornos de aprendizaje: trastorno del espectro autista y síndrome de
- 4.3 TDAH: trastorno por déficit de atención con hiperactividad y sin hiperactividad, Borderline.
- 4.4 Diversidad multicultural en nuestras aulas y su integración.
- 4.5 Asperger, síndrome de Angelman, Xfrágil, Síndrome de Down.
- 5. Problemas con la autoridad y la disciplina.
- 6. Bullying (acoso escolar), comportamientos agresivos y exclusiones.
- 7. Intervenciones Sistémicas.
- 8. Una nueva forma de resolver conflictos en el aprendizaje curricular y relacional de los alumnos; “mirando a todos los implicados”.
“Herramientas I: Movimientos sistémicos con figuras. Aplicaciones de la Psicología Sistémica y movimientos con muñecos”
José Carlos Pascual
20 y 21 de abril de 2024.
Nuestra historia de amor con esta herramienta empezó en 2015, y la información aquí lo es todo. Da igual lo que te digan: la imagen que se genera es lo que determina que alguien pueda mirarlo desde diferente perspectiva.
Los muñecos son una herramienta proyectiva que nos ayuda a mostrar las dinámicas en la escuela y las posibles soluciones.
Son muy efectivos para presentar los movimientos sistémicos, es decir, la posición en que se encuentran los distintos elementos que interactúan en una determinada situación.
Nos muestran la imagen interna de la persona con la que estamos trabajando. A partir de ahí se puede mirar todo el contexto y encontrar la solución.
1. Al inicio de la sesión. Generar la confianza.
2. La entrevista. La importancia del comienzo de la sesión. La información necesaria.
3. La demanda. Identificar los trasfondos de los asuntos de cliente y su familia.
4. Movimientos sistémicos iniciales con figuras en consulta. “Mapear”:
4.1. Distinción de los movimientos sistémicos.
4.2. Movimientos sistémicos con muñecos y objetos para explicar y resolver las relaciones.
5. Adquirir los fundamentos teóricos y técnicos de la herramienta de los muñecos para integrarlos en la práctica profesional.
5.1. Puntos de partida.
5.2. Significado de los colores.
5.3. Estrategias de actuación y pasos a seguir.
5.4. Prácticas.
5.5. Entrevistas: protocolos.
6. Técnicas de aplicación de movimientos sistémicos en los diferentes contextos: terapéuticos y pedagógicos.
Herramientas II: Dibujo Proyectivo Sistémico. Herramientas visuales de aplicación de la Psicología Sistémica
José Carlos Pascual
18 y 19 de mayo de 2024.
Una herramienta más para poder aplicar son los dibujos en ellos proyectamos la situación que interna y utilizado con los alumnos es muy útil.
Lo integras en diversas ocasiones y nadie se resiste a dibujar. Los colores nos dan información precisa acerca de las emociones y los trazos y figuras son una forma de exteriorizar nuestra imagen interna.
Además de que con ellos es fácil de integrar la información y por ello facilita el avance
- 1. Herramientas proyectivas sistémicas. Para la aplicación de la Psicología Sistémica en consulta.
- 2. Dibujo proyectivo sistémico: dibujos simbólicos-mandalas, banderas, genogramas de banderas, dibujos libres.
- 3. Test Sistémico del Dibujo Simbólico (TSDS).
- 4. Dibujos de Familia Sistémicos.
- 5. Código de significado sistémico y emocional de los colores. Niveles de significación de códigos de color.
- 6. Usos prácticos:
- 6.1. Aplicación de las pruebas proyectivas sistémicas en la sesión individual.
- 6.2. Uso sostenido en el tiempo, como herramienta de evaluación de los procesos en los clientes.
- 6.3. Utilización en otros contextos: educativos, asistenciales, etc.
La curación sucede en la relación
Stephan Hausner
15 y 16 de junio
Módulo únicamente presencial
Ayudar a otras personas a mejorar su salud y facilitar su proceso de autosanación.
- Aprender e implementar la metodología sistémica en el proceso de acompañamiento.
- Afinar tu actitud como facilitador a la hora de encarar temas de enfermedad y revisar el impacto de sus creencias sobre la sanación.
- Fomentar relaciones terapéuticas que promuevan procesos de autocuración.
- Aprender a identificar el objetivo de cada síntoma y enfermedad, además de poder abordarlo.
- Obtener herramientas para acompañar a otras personas.
- Aplicar el método de las Constelaciones en el ámbito de la salud.
- Reconocer que cada enfermedad y síntoma tiene un objetivo para el sistema familiar y cómo abordarlo.
El amor detrás de las Adicciones, dinámicas y soluciones
21 y 22 de septiembre de 2024
- Dinámicas sistémicas de las adicciones.
- El lugar que ocupan las adicciones en el sistema familiar.
- Consecuencias del incumplimiento de los órdenes del Amor, pérdida del equilibrio, exclusión y desorden jerárquico.
- Reflexionar y profundizar sobre las diferentes formas de adicción.
- Descubrir a través de ejercicios y constelaciones, las dinámicas más frecuentes y su imagen de solución, en los diferentes tipos de adicciones.
- Mirar lo no visto: ver lo que no se permite en el sistema.
- Mirar a los usuarios e incluir a los excluidos.
- Posibles soluciones a las dinámicas de las adicción.
- Aplicar los órdenes de la ayuda en el campo de la adicción.
- Constelaciones familiares con adicciones.
- Prevención.
- Fomentar las relaciones profundas y significativas.
Residencial.
José Carlos Pascual.
5 y 6 de octubre 2024
Aquí nos sumergimos en la parte personal. Es una inmersión que te permite saber más de ti. Sintiéndote todo el tiempo sostenido, acompañado y apoyado.
Saldrás de aquí más ligero, transformado y listo para avanzar en tu vida.
1. Psicología sistémica; profundizar en uno mismo, trabajo personal profundo.
2. Aspectos de la personalidad y su función.
3. Ocupar nuestro lugar y tomar la vida. Conectar con la vocación y la fuerza para desarrollar proyectos personales y profesionales.
4. Evaluación, competencias del facilitador sistémico.
Transformando la educación mediante la nueva Pedagogía Sistémica.
Cuidando a los que cuidan en tiempos de cambio constante, incertidumbre, globalización y crisis.
Angélica Olvera
Fecha por confirmar noviembre 2025
Puedes adquirir destreza con rapidez en este primer módulo con la Maestra Angélica Olvera la creadora y artífice del modelo, estamos seguros de que su sencillez y sabiduría te cautivaran al igual que a miles de personas en todo el mundo.
Este módulo es la piedra angular para conocerte a ti. A partir de este módulo te adentrarás en las profundidades de la sistémica y estamos seguros ya nada será como antes.
Necesidades, retos y oportunidades en la educación actual.
- Los nuevos paradigmas educativos y sociales.
- Del entorno “VUCA” al entorno “BANI”.
- Una nueva Pedagogía Sistémica actualizada.
- “Mirar al alma de los niños” para pensar el futuro, desde el presente.
- Empoderamiento personal del maestro.
- Estrategias docentes para generar campos de aprendizaje que favorezcan el proceso educativo en los contextos de hoy.
- Competencias sistémicas para optimizar la relación con las nuevas realidades familiares.
- El docente como protagonista de la transformación educativa en aulas y centros.
Constelaciones Familiares y Psicología Sistémica. Historia y desarrollo. La evolución del proceso a través de la serie: “Mi otra yo”
José Carlos Pascual Rosado.
14 y 15 de diciembre de 2024
Historia de las Constelaciones Familiares. La Psicología Sistémica.
Movimientos sistémicos. Descripción de cada una de las formas y etapas de la terapia, con ejemplos de “Mi otra yo”.
Profundización en las etapas del trabajo de Bert Hellinger.
3.1 Constelaciones clásicas.
3.2 Características de los movimientos de la consciencia.
3.3 Características de los movimientos del Alma.
3.4 Características y profundización en los movimientos del Espíritu.
3.5. Otras modalidades. El “tetralema”, constelaciones “encubiertas” y breves.
Marco conceptual de Bert Hellinger.
4.1. La dimensión espiritual.
4.2. La relación con el trauma familiar.
Los Órdenes de la Ayuda en contextos terapéuticos, educativos o asistenciales.
Alejandra Malpica y José Carlos Pascual.
18 y 19 de enero de 2025.
• 1. Los órdenes de la ayuda en la terapia y la escuela.
• 2. La actitud del pedagogo sistémico. Reconocer,
reconciliar e integrar.
• 3. El lugar del ayudador.
• 4. Mirar sistemas.
• 5. Ayudar en los diferentes contextos: terapéuticos,
pedagógicos y asistenciales.
• 6. Aplicaciones pedagógicas: actividad docente,
programas de mediación, equipos de atención u
orientación, etc.
• 7. Aplicaciones asistenciales. La actitud del
acompañante.
• 8. Ayudar al ayudador. Supervisión de casos.
Mis hermanos y yo: un origen común, diferentes destinos. Primera parte.
José Carlos Pascual y Alejandra Malpica.
8 y 9 de febrero 2025.
- 1. Autoestima desde el punto de vista sistémico.
2. Hermanos. Características de cada lugar. - 3. Circunstancias del nacimiento que influyen en las características de los hermanos.
- 4. Características de cada lugar:
- 4.1 El primogenito.
- 4.2 Hermanos de en medio.
- 4.3 Hijos menores.
- 4.4 Hijos únicos.
- 5. Hijos adoptados.
- 6. Mellizos y gemelos.
- 7. Hermanos de padre o madre.
- 8. Adopciones.
- 9. Hermanos disminuidos.
- 10. Gemelo resiliente.
Los 10 Colores del Talento y su interpretación
sistémica.
Angie Malpica.
28 de marzo Masterclass.
29 y 30 de marzo 2025
- 1. La elaboración de las gafas como herramienta.
- 2. Relación de los colores con los enredos sistémicos.
- 3. Información del sistema familiar.
- 3.1 La conducta de la persona de acuerdo a su color.
- 3.2 Trabajo en el aula y desempeño escolar.
- 3.3 Orientación familiar y vocacional de acuerdo al color de cada uno/a.
- 3.4 Interpretación sistémica de la herramienta.
- 4. Metodología para su utilización en contextos educativos, asistenciales, organizacionales o familiares desde la perspectiva sistémicofenomenológica.
- 5. Experiencias pedagógicas y didácticas de aplicación llevadas a cabo en diferentes ámbitos.
- 6. Avances y desarrollos en el uso de esta herramienta.
Inteligencia Transgeneracional.
José Carlos Pascual Rosado y Alejandra Malpica Valadez
26 y 27 de abril de 2025.
- Trabajar la mirada sistémica desde la visión transgeneracional, intergeneracional e intrageneracional.
- Lo emocional y lo cognitivo desde una mirada sistémica intergeneracional y trasgeneracional, relacionado con la educación.
- Redes de intercambio sistémico-fenomenológicas: la herencia familiar como cultura.
- Mi generación. Identificar el vínculo con la generación a la que pertenezco.
- Herramientas para entender e interactuar con las demás generaciones.
- Pautas para profesionales de la educación desde la mirada intrageneracional.
6.1. Estrategias para trabajar con personas de diferentes generaciones en el centro. - Los campos de aprendizaje y la Pedagogía Sistémica
El proceso de una constelación familiar. Habilidades sistémicas y actitud terapéutica.
Alejandra Malpica y José Carlos Pascual
17 y 18 de Mayo de 2025.
- Lenguaje corporal sistémico.
- Bases de la comunicación humana.
- 2.1. Información del sistema familiar.
- 2.2. Lenguaje verbal.
- 2.3. La voz, tono, mensaje.
- 2.4. Las 7 emociones primarias.
- 2.5. Las microexpresiones.
- 2.6. Las emociones primarias y secundarias según Bert Hellinger.
- 2.7. El lenguaje no verbal.
- Ejercicios para aprender a mirar sisteticamente.
- Lectura corporal sistémica.
- Desarrollo de habilidades sistémicas:
- 5.1. Observación.
- 5.2. Percepción.
- 5.3. Resolución de conflictos en una Constelación Familiar.
- La actitud terapéutica. Desarrollaremos aspectos esenciales y tomaremos algunos del Tao Te King.
- Entrevista sistémica y etapas. En un taller o en sesión individual.
- Desarrollo de habilidades sistémicas:
- Preliminares.
- 8.2. Presentación del trabajo de CF.
- 8.3. Recopilación de datos.
- 8.4. Identificar la demanda.
- 8.5. Asuntos a considerar.
- 8.6. Inicio del trabajo.
- 8.7. Desarrollo.
- 8.8. Enfocados en la solución.
- 8.9. Finalización y cier
- El proceso de una Constelación Familiar. La dimensión espiritual de las CF como camino de autoconocimiento.
- Prácticas y supervisiones.
- Desarrollo de habilidades sistémicas:
- 11.1. Observación.
- 11.2. Percepción.
- 11.3. Lenguaje verbal y corporal.
- 11.4. Resolución de conflictos en una Constelación Familiar.
La enfermedad muestra el camino del Alma
Stephan Hausner
Junio de 2025. (por confirmar)
Módulo unicamente presencial
Constelaciones Familiares y Psicología Sistémica. Historia y desarrollo. La evolución del proceso a través de la serie: “Mi otra yo”.
José Carlos Pascual
17 y 18 de septiembre de 2022.
- Historia de las Constelaciones Familiares. La Psicología Sistémica.
- Movimientos sistémicos. Descripción de cada una de las formas y etapas de la terapia, con ejemplos de “Mi otra yo”.
- Profundización en las etapas del trabajo de Bert Hellinger.
3.1 Constelaciones clásicas.
3.2 Características de los movimientos de la consciencia.
3.3 Características de los movimientos del Alma.
3.4 Características y profundización en los movimientos del Espíritu.
3.5. Otras modalidades. El tetralema, constelaciones “encubiertas” y breves.
- Marco conceptual de Bert Hellinger.
4.1. La dimensión espiritual.
4.2. La relación con el trauma familiar.
4.3. Multidimensionalidad.
4.4. La fenomenología.
- Estudio de casos de “Mi otra yo” y ejercicios prácticos. Enredo sistémico, consecuencias vitales y vocación.
5.1. Historia de Sevgi. Secretos familiares. El trauma personal y colectivo. La enfermedad como destino.
5.2. Historia de Leyla. Perpetradores y víctimas y sus efectos en los sistemas. La expiación y la verdadera solución.
5.3. Historia de Ada. La violencia en la intrahistoria familiar. Fractales: patrones sistémicos de repetición. La maternidad aplazada.
- Constelaciones y sentimientos. Conocer y discernir los distintos tipos:
6.1. Primarios.
6.2. Secundarios.
6.3. Adoptados.
6.4. Congelados.
6.5. Metasentimientos.
- El proceso para ser facilitador y su evolución. El ejemplo de Zaman en la serie.
Comprendiendo a Bert Hellinger
17 de noviembre Masterclass.
18 y 19 de noviembre de 2023.
- El enfoque de Bert Hellinger. Marco conceptual.
- Los diferentes niveles: filosófico, pedagógico y terapéutico en el desarrollo del trabajo de Bert Hellinger.
- Profundización en los Órdenes del Amor.
- Las imágenes internas como expresión de la información del sistema.
- La danza de las conciencias: la “buena” y la “mala conciencia”.
- La interacción del pasado, el presente y el futuro. La multidimensionalidad. Los diferentes planos de la realidad.
- Aplicación en las sesiones y en la relación con los clientes.
- Experiencias con Bert Hellinger.
- Actualización de las Constelaciones Familiares.
- Estudio de casos.
Modalidad presencial y online en directo.
Tendrás acceso a todo lo siguiente
Tutorías en directo
A lo largo de 18 módulos tendremos 16 tutorías de grupo en las que podrás preguntarnos, cara a cara, todas las dudas que te hayan ido surgiendo. Los alumnos adoran estas sesiones porque el aprendizaje en común es extraordinario y las respuestas que obtienen pueden dar un giro a todo lo que hayan aplicado hasta el momento.
Tutor personal
Tendrás a una persona del equipo a tu lado, de forma permanente, desde el primer día hasta el último. Tu tutora y tú estaréis conectados a través de un hilo privado de WhatsApp o Telegram para que pueda aconsejarte, aclararte conceptos de cada lección y proponerte actividades si en algún momento los necesitas.
La comunidad
Tendrás acceso directo al grupo exclusivo donde encontrarás al equipo y podrás intercambiar experiencias e inquietudes con otros compañeros que se encuentran en tu misma situación.
Aula virtual
Acceso desde el momento en que te inscribas al aula virtual. Donde podrás encontrar teórica de la formación con vídeos, audios y material descargable.
Lo que piensan de la formación nuestras alumnas:
Inmaculada González
Psicopedagoga.
Madrid.
Esto es todo lo que recibirás dentro del programa:
↪︎ Nuestra formación de la Certificación en Psicología Sistémica, valorado en 3500 €.
↪︎ 1 bonus extra de dos sesiones personales, valorado en 138 € (incluido en la formación).
↪︎ 16 tutorías online para resolver cara a cara cualquier duda. Tutorías valoradas en 1980 € (incluidas en la formación).
↪︎ Un tutor personal que te acompañará durante la formación. Valor incalculable.
↪︎ Acceso al grupo exclusivo de red social, donde tendrás el soporte constante del equipo y el feedback de profesionales que se encuentran en la misma situación que tú. Valor incalculable.
↪︎ Y quien lo desee podrá certificarse como con el aval de la Universidad Multicultural Cudec de México.
↪︎ Acceso a nuestra academia online desde el día en que realices la inscripción donde podrás acceder a la teoría y materiales descargables.
↪︎ 4 Masterclass internacionales, una de ellas con Angélica Olvera. Valorado en 360 €.
Toda esta formación estaría valorada en más de 5̶9̶7̶8̶ ̶€̶.
Sin embargo, tú puedes tener acceso a TODO solo por 3657 €.

DOS PAGOS
1.669 €

SEIS PAGOS
569 €

PAGOS MENSUALES
159 € (x23)

Recupera toda la inversión de este programa aplicándolo en tu consulta y en tu vida.
Imagínate teniendo en tu consulta clientes agradecidos por el gran cambio que han podido hacer en sus vidas:
¿Por qué el Diploma en Psicología Sistémica y Constelaciones Familiares es para ti?
Psicólogos
Porque vas a ser capaz de aplicar los principales conceptos en tu consulta. Sacar el máximo provecho del tiempo que dispones.
Profesionales de la ayuda
Porque tú sabes que la presión por mejorar los resultados es cada vez más fuerte, y a esto se añade que el margen de tiempo es cada vez menor.
Personas que quieren un cambio profundo en su vida.
Porque la realidad es que cada vez hay más competencia ahí fuera, y al terminar esta formación podrás demostrar que tú eres un especialista capaz de ayudar a otros. Tendrás la seguridad de que estás haciendo un gran trabajo, y ellos confiarán en que eres el profesional correcto.
¿Todavía no lo tienes claro?
Lee las preguntas más frecuentes de esta formación.